2025 09 09 Tips para organizar tu compra

Tips para organizar tu compra

¿A quién no le ha pasado? Vas tan contenta con tu carrito de la compra, haces una compra de 10… y cuando llegas a casa descubres que el pan no ha sobrevivido a una avalancha de latas de conserva y bricks de leche. Hoy en el blog de Garmol venimos a poner orden. Literalmente. Porque organizar bien tu compra en el carrito no solo te hace la vida más fácil, también te ayuda a consumir de forma más consciente y sostenible. Así que si tú también estás en modo “orden ante el caos”, aquí van unos tips para organizar tu compra como un auténtico profesional… de la compra, claro.

1. Antes de salir: prepara tus aliados

Organizar bien tu compra empieza en casa. Preparar con antelación cómo vas a transportar tus compras te ahorra el típico momento de “¿y ahora dónde meto todo esto?” y evita que tengas que comprar bolsas de última hora.

Hoy en día hay varias formas de llevar tu compra a casa:

  1. En mochilas grandes o bolsas resistentes.
  2. En cajas plegables o capazos.
  3. Y, nuestra favorita: en un buen carrito de la compra, cómodo, sostenible y hecho para durar.

Solo con usar un carrito para la compra ya estás apostando por una opción más sostenible, práctica y respetuosa con el medioambiente. Si además quieres darle un plus a tu compra organizada y ecológica, puedes llevar bolsas de tela reutilizables para frutas pequeñas o productos delicados (como tomates cherry o fresas), y algunos tuppers para productos frescos como queso, jamón o carne. Así evitarás las bolsas de un solo uso de la charcutería o frutería, y mantendrás mejor conservados los alimentos.

Y, por supuesto, elige bien tu carrito de la compra, porque no todos son iguales. Lo ideal es optar por uno resistente y duradero como los que fabricamos en Garmol, y si tiene compartimentos como bolsa térmica, te ayudará a mantener la compra bien organizada. Además, modelos como nuestro Jumbo Fresc0* es perfecto porque además cuenta con una bandeja inferior que te permite separar los alimentos de los productos de limpieza, e incluso llevar productos fríos en su práctica bolsa térmica trasera.

2. Orden lógico en el carrito: sí, como en Tetris

No, esto no va solo de meter cosas como caigan. Si quieres que tu compra llegue entera a casa y con algo de dignidad, sigue este orden de colocación en el carrito:

  1. Abajo del todo: lo más pesado. Piensa en bricks, botellas, latas, garbanzos a granel… Todo eso que pueda aplastar causando catástrofes.
  2. En medio: los envasados, yogures, productos refrigerados, productos de higiene o limpieza.
  3. Arriba del todo: lo delicado. Pan, huevos, fruta madura y esa bolsa de patatas fritas que se coló a última hora… ¡Así los proteges como si fueran de cristal!
  4. ⚠️ Ojo con esto: se recomienda mantener los productos de limpieza o con químicos alejados de los alimentos por razones de seguridad e higiene. Si tu carrito tiene compartimentos separados, como el Jumbo Travel o Jumbo Fresc0* (con bolsa térmica), aprovéchalos para crear una barrera física entre ellos y evitar posibles contaminaciones o derrames inesperados.

Un poco de organización en el carrito te ahorra sustos y hace que guardar la compra al llegar a casa sea mucho más fácil y rápido.

3. De la compra a casa: mantener la cadena (y el orden)

Cuando llegas a casa, empieza el segundo reto: desempaquetar y organizar bien la despensa y la nevera. Aquí van algunos trucos:

  • Primero lo primero: guarda los frescos y congelados en cuanto llegues. La cadena de frío es sagrada.
  • Despensa por zonas: cereales con cereales, conservas con conservas, snacks en la balda de tentaciones (sí, sabemos que tienes una). Si lo mantienes todo organizado sabrás cuando se te está agotando un producto y podrás añadirlo a la lista antes de quedarte sin. Porque no hay nada peor que ir a por ese último trozo de chocolate… y descubrir que alguien (cof cof, tú mismo) se lo comió hace tres días.
  • Pequeños trucos para tu despensa:
    • No pongas patatas junto a cebollas: una acelera la maduración de la otra y se estropean antes.
    • Las manzanas deben ir alejadas del resto de frutas maduras porque emiten etileno y esto acelera la maduración, aún así son ideales para madurar plátanos o aguacates.

Organizar bien en casa te hace ganar tiempo, ahorrar y evitar desperdicio de alimentos. Y sí, también te da gustito visual cuando abres la despensa y está todo en su sitio.

4. ¿Qué carrito me compro? Elige con cabeza y corazón ¡y pensando en tu día a día!

No todos los carritos son iguales. Para acertar con el tuyo, antes de lanzarte a comprar un carrito, plantéate estas preguntas:

  • ¿Subes escaleras a diario o hay cuestas en tu ruta al mercado?
    → Opta por un carro sube escaleras para que la compra no acabe siendo entrenamiento funcional.
  • ¿Vives solo o tenéis que llenar la nevera para todo un ejército?
    → Para compras grandes, elige un modelo de gran capacidad. Para compras pequeñas y ágiles, los carros compactos van genial.
  • ¿Haces una compra semanal o compras casi cada día?
    → Los carros de 4 ruedas para empujar son ideales para grandes compras. Si prefieres lo básico y ligero, elige uno de 2 ruedas.
  • Y si el espacio es un drama en casa… no sufras:
    Los modelos plegables son tus mejores aliados.

En este post de nuestro blog puedes ver una guía completa para elegir tu carrito ideal.

Conclusión: si te organizas bien, la compra te cunde el doble

👉 Si te llevas algo de este post, que sea esto:

  • Planifica antes de salir (carrito, bolsas, tuppers).
  • Organiza tu carrito: pesado abajo, frágil arriba, productos de limpieza separados.
  • En casa, respeta el orden y la cadena del frío.

Porque sí, hacer la compra no tiene por qué ser un caos…… ¡con estos tips para organizar tu compra, vas a dominar el supermercado!

¿Cómo puedo evitar que los productos se aplasten en el carrito?

Usa bolsas de tela para separar lo delicado y coloca los productos más pesados en la parte inferior del carrito.

¿Qué ventajas tiene usar un carrito para la compra?

Es cómodo, sostenible, evita el uso de bolsas de plástico y te permite organizar mejor tu compra. Además, ¡hay modelos con mucho estilo!

¿Puedo usar tuppers en la charcutería o carnicería?

Sí, muchos comercios ya lo permiten. Es una forma práctica y ecológica de reducir residuos.

¿Qué tipo de carrito me conviene según mi rutina de compra?

Si haces compras grandes y semanales, lo ideal es uno de 4 ruedas con buena capacidad. Si compras poco y a diario, uno de 2 ruedas te resultará más manejable. Y si tienes poco espacio en casa, opta por un modelo plegable.

 ¿Dónde puedo comprar carritos de la compra duraderos y bonitos?

En nuestra tienda online de Garmol. Fabricamos carritos en España desde 1968, con diseños resistentes, cómodos y muy prácticos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos del blog